Waliki por siempre.
- Karu Galea
- 15 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Viviendo sobre las aguas del gran puma gris.

- Kamisaraki, quiere decir "¿cómo te va?", es el saludo que escuchas al llegar al puesto de control de la comunidad de los Uros.
- Waliki, es la palabra aymara que significa "estoy bien" y fue la primera palabra que aprendimos para responder a su saludo.
A una hora en bote de la ciudad de Puno se encuentra las islas flotantes de los Uros, comunidad aymara que habita el lago más alto del mundo (3812 msnm), conformada por varias islas en las que radican sus familias muy bien organizadas quienes dan una cálida bienvenida a los visitantes.
Hace cuatro años atrás Missac llevo un bloque (3er. grado) que se llamo construcción de casas, un año después tuve la oportunidad de dictarla y el siguiente Kussy la llevará; en este bloque se habla sobre las islas flotante y la manera en como se construyen viviendas sobre las aguas. Ahora de boca de sus constructores, que con mucha destreza trabajan comunitariamente, supimos todo el gran trabajo anual y mensual que lleva el mantener sus casas a flote. Missac recordó sus lecciones pero ahora con la curiosidad propia de su edad quiso saber más y con detalles de como es posible vivir sobre las aguas.
La totora es el material indispensable con el que cuentan sus pobladores, con el construyen sus viviendas y sus balsas, medio de transporte que utilizan para trasladarse entre islas y la ciudad, aunque hoy en día casi todas las pequeñas islas cuentan con una lancha de motor. La totora también es usada como leñas para sus cocinas, pero además en sus bases tiene una sustancia blanca y fibrosa que es comestible, no tiene sabor, rica en fluor lo que les permite cuidar de manera natural sus dientes.
Se dice que los Uros, descienden de los pukina, hombres que dieron raíces para lo que fue el gran imperio inca.

Viven del turismo y dentro de las pequeñas islas nos van enseñando su obras hechas a base de totora, así algunas palabras del aymara.




Jallalla fue una gran lección para nosotros, es un grito lleno de fuerza y esperanza, es una invocación con firmeza que hacemos para alcanzar nuestros sueños, el trabajo que tendremos que pasar para hacerlo realidad; alguna vez se lo escuche a un gran amigo a quien admiro, más tuvimos que estar en la isla para saber lo que realmente significa.
Jallalla, jallalla habitantes, que el universo confía en que no nos detendremos.
* Texto y fotografía de mi autoría, respete los derechos de autor.
Comments