top of page

Chucuito, la ciudad de las cajas reales.

  • Foto del escritor: Karu Galea
    Karu Galea
  • 13 may 2019
  • 2 Min. de lectura

El templo más antiguo del Altiplano se erige con majestuosidad.

A media hora de la ciudad de Puno se encuentra el distrito de Chucuito, por su tranquilidad es un lugar idóneo para hospedarse y conocer siendo cada vez uno de los preferidos por los turistas. Este pequeño distrito limita con el lago Titicaca y entre sus paisajes naturales, su belleza arqueológica y sus diversas manifestaciones culturales, históricas y folklóricas atraen cada vez más visitantes.


Es conocida como la "Ciudad de las Cajas Reales" por sus construcciones alrededor de la Plaza de Armas los cuales aún hoy se mantienen, su importancia viene desde tiempos remotos, siendo un importante centro ceremonial Inca, y después en la época colonial su fama deriva gracias a sus minas de plata.


Cuenta con un mirador cuya vista sorprende con el valle altiplánico y el lago Titicaca, divisando incluso las islas de Taquile, Amantaní, las chullpas de ventilla en Chucro y las ruinas de Luquina Chico.


Sus pobladores actualmente se dedican a la agricultura, ganadería, piscicultura, pesca unida a la actividad artesanal y turística.

 


La Iglesia de Santo Domingo es el templo más antiguo del Altiplano, fue construido a partir de 1534, año que marca la llegada de los españoles a este lugar, siendo terminada en 1581. Aquí se venera a la Virgen del Rosario patrona de la ciudad, su importancia en toda la zona altiplánica permitió que fuese declarado Patrimonio Cultural de la Nación.


A los lados destacan unas arquerías antiguas, albergando la del lado izquierdo un pequeño cementerio, propio de los templos coloniales; en frente se encuentra la Cruz del Buen Morir.


Ubicada en la Plaza de Armas se encuentra la iglesia de La Asunción, su portada lateral esta compuesta de columnas y arcos considerada como una muestra resaltante de la arquitectura virreinal renacentista peruana.

La Cruz Misionera, de color verde, se encuentra adosada a la pared del templo.

El reloj solar ubicada en su plaza de Armas, fue construido por mandato del corregidor Pedro de Melgar en el año 1561 y restaurada por la Junta Municipal en 1831; este reloj marca la hora según la sombra que cubre la parte inferior, para nuestra sorpresa es exacta.

Llegar a Chucuito es sencillo, las combis parten del Terminal Zonal en la ciudad de Puno, este se encuentra al lado del Terminal Nacional; el pasaje tiene un costo de S/1.50. Cuenta con todos los servicios para hacer de su estadía la más cómoda.

 
 
 

Kommentare


bottom of page