La "Capilla sixtina" de Arequipa
- Karu Galea
- 25 mar 2019
- 2 Min. de lectura
La maestría anónima en la pintura mural arequipeña.

En febrero asistimos al seminario de Arte Peruano organizado por la Biblioteca Nacional, dentro de unas de las ponencias se hablo de la obra del pintor Bernardo Bitti y el manierismo en Perú, fue emocionante ver como Missac identifico inmediatamente la obra del pintor en la conocida "Capilla Sixtina de Arequipa".
Uno de los monumentos más representativos de la ciudad de Arequipa nos deslumbra por el colorido de sus paredes y cúpula, la orden Jesuita ha sabido mantener en buen estado la antigua sacristía de la iglesia, hoy conocida como Capilla de San Ignacio, ubicada dentro de la Iglesia de la Compañía de Jesús; la pintura de sus paredes reproducen enredaderas, flores, frutos, aves de vivos colores lo que demuestra la constante relación de la orden con las misiones de la selva; pintura mural que muestra la calidad pictórica de la escuela arequipeña del S. XVII.
Resaltan los cuatro evangelistas en las cuatro pechinas, Las lágrimas de San Pedro, La Virgen de la Candelaria y Cristo Resucitado de Bernardo Bitti junto a La Visión de la Storta, un episodio de la vida de San Ignacio de Loyola, obra atribuida a Diego de la Puente; antes de ingresar a la capilla destaca en el ingreso los lienzos de La Virgen de Copacabana y La Boda Real de Martín García de Loyola y Beatriz Ñusta.
La iglesia y sus retablos, sacrístia, claustros, etc. impresiona por la maestría de sus autores, perfectamente resguardada no se permite el ingreso de cámaras fotográficas a la Capilla de San Ignacio por lo que tuvimos que elegir postales que nos recordaran nuestra mágica visita.


*Imágenes tomadas de internet, pues el ingreso de cámaras de fotos o filmadoras esta prohibido.
Enlaces de interés: http://estudiosindianos.org/glosario-de-indias/bernardo-bitti/
Comentarios